Tu Guía

Áreas de Trabajo

photo-areas-1-educacion-inclusiva[1]

EDUCACIÓN INCLUSIVA Y DE CALIDAD

262 MILLONES
de niñas, niños y jóvenes ven negado su derecho a la educación, de los cuales 130 millones son niñas

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA EN 23 PAÍSES

Esto tiene consecuencias de gran alcance en su futuro y el de sus familias, comunidades y países. Promovemos el acceso libre e igualitario a una educación de calidad para todas las niñas y niños, desde el aprendizaje temprano hasta la educación secundaria. Trabajamos con niños y niñas, sus familias, comunidades, la sociedad en general y los gobiernos, y abogamos a nivel local e internacional, para que todas las niñas y niños puedan obtener una educación.

photo-areas-2-habilidades-trabajo[1]

HABILIDADES Y TRABAJO DIGNO

600 MILLONES
DE JÓVENES
NO TIENEN EMPLEO,
EDUCACIÓN O CAPACITACIÓN

EN LA PRÓXIMA DÉCADA SOLO EL
40% DE JÓVENES
PODRÁ CONSEGUIR TRABAJOS
QUE ACTUALMENTE EXISTEN

Cuando una persona adquiere las habilidades que necesita para la vida laboral, puede prosperar, tiene la capacidad de ser independiente, mantenerse a sí misma y apoyar a su familia y a su comunidad. En Plan International, trabajamos con gobiernos, organizaciones internacionales y de desarrollo para aumentar y mejorar el acceso de los jóvenes a los servicios financieros, educación y la capacitación para el empleo.

photo-areas-3-liderazgo[1]

LIDERAZGO

EN TODO EL MUNDO,
LAS NIÑAS SUFREN INJUSTICIAS
SIMPLEMENTE PORQUE SON JÓVENES Y MUJERES

Los niños, niñas y jóvenes deben tener la oportunidad de liderar el cambio dentro de sus comunidades. Buscamos formas para permitir que las niñas y niños conozcan, comprendan y defiendan sus derechos.

Nuestro objetivo es apoyar y contribuir al movimiento por los derechos de las niñas, para que puedan tener un mayor control sobre sus vidas. Alentamos a los niños y jóvenes a respetar y empoderar a las niñas y mujeres, convirtiéndose en aliados del movimiento global por los derechos de las niñas.

photo-areas-4-salud-derechos[1]

Derechos y servicios de salud para adolescentes y jóvenes

6.218.418 DE NIÑAS
HAN MEJORADO SU ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

La desigualdad de género y la discriminación contra las niñas significa que a menudo se les priva del derecho de tomar sus propias decisiones en la vida, desde lo que les sucede a sus cuerpos hasta cuándo y con quién se casan. El embarazo adolescente conlleva graves riesgos para la salud de las niñas, les impide desarrollar su potencial al verse obligadas a abandonar la escuela y les asigna responsabilidades que no son propias de su edad.

Trabajamos con socios de todo el mundo para permitir el acceso a servicios de salud sexual de calidad y eliminar prácticas dañinas como la mutilación genital femenina y el matrimonio precoz y forzado.

photo-areas-5-primera-infancia[1]

DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA

LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO
LIMITA LAS POSIBILIDADES DE LAS NIÑAS
DE SOBREVIVIR Y PROSPERAR

Múltiples barreras impiden que los niños, especialmente las niñas, disfruten de una alimentación, educación y asistencia sanitaria correcta en los primeros años de vida, vital para su correcto desarrollo. Los prejuicios de género afectan al desarrollo, la autoestima y las expectativas de las niñas.

Trabajamos para ayudar a las niñas y niños vulnerables y en riesgo de exclusión a crecer en igualdad y libres de discriminación. Todas y todos deben tener oportunidades para aprender, desarrollarse y generar confianza en sí mismos y relacionarse con los demás.

photo-areas-6-fin-violencia[1]

FIN DE LA VIOLENCIA

LA VIOLENCIA ACABA CON
LA AUTOESTIMA DE LAS NIÑAS,
SU OPORTUNIDAD DE TERMINAR LA ESCUELA,
LIBERTAD DE MOVIMIENTO Y CAPACIDAD PARA PROSPERAR

Plan International se compromete a proteger a los niños y niñas de la violencia y a trabajar con las comunidades, escuelas y gobiernos para que desempeñen un papel activo en su protección.

A través de la formación en derechos de la infancia, cuidados y educación positiva para familias y comunidades, buscamos garantizar que los niños y niñas crezcan en entornos seguros, libres de violencia y abusos. Abordamos las causas de la violencia de género trabajando con niñas, niños, socios y comunidades.